Mis muy queridos y porcinos lectores, tengo el gusto de plasmar mi primer entrada en La Pörka Nostra, y aprovechando aquello de la influenza porcina... ah no ahora ya descartaron a los puerquitos y se llama influenza A-H1N1; pues les dejo mis más humilde opinión al respecto...
Se dice que lo primero que se debe de hacer ante un momento de crisis o contingencia es guardar la calma y actuar de la forma más oportuna y correcta. Sin embargo, eso solo queda en la teoría, pues parece que en momentos emergentes se hace todo lo contrario, y que mejor ejemplo a lo anterior que la situación que estamos viviendo en México desde la semana pasada.
Las personas se encuentran en pánico pensando que por tan sólo respirar el aire de la ciudad corren el riesgo de contagiarse, y no las culpo, ya que los medios de comunicación se han encargado de mal informar con sus noticias amarillistas y sensacionalistas.
Estoy de acuerdo que es parte de su trabajo y les ayuda a vender, sin embargo en estos escenarios no es lo más adecuado; tal vez hay que darles una resfrescadita y recordarles que el informar es una función social de los medios, sí el informar, no aventar información como lo están haciendo, esto causa confusión y temor en la sociedad. Espero que reflexionen y tomen en cuenta que el tener la información de primera mano y antes que todos, no es un privilegio es una responsabilidad, la cual deberían asumir.
Ahora bien, lo anterior aunado con la ignorancia de la gente causa más confusión, existen personas que de principio desconocen el significado de epidemia y pandemia, hay quienes dicen que la pandemia es un gripa más fuerte, y sí gripa más fuerte nos va a dar sino se comienza a orientar y educar a las personas en asuntos de salud pública. Es momento de que los gobiernos estatales y el federal comiencen a actuar de una manera uniforme, que todo se realice e informe bajo los mismos estándares, para que se pueda hacer una verdadera evaluación de los resultados obtenidos de las medidas que se tomaron ante la solución del problema.
Por otro lado, parte de la desinformación trae consigo especulaciones, ¿a qué quiero llegar con esto? Un gran número de personas ya comenzó a enviar por internet cadenas en las que menciona que esto es una estrategia del gobierno para ocultar algo, como lo que fue el “Chupacabras” en su tiempo, si esto es así, pues que buen teatro se han armado para ocultarnos cosas, y lo mejor que bien organizados que hasta gobiernos de otros países y la OMS se han prestado al juego… por favor basta de seguir creando temor en otras personas, de preocuparlas por cosas sin sentido.
Considero que una enfermedad no sirve como un distractor, tan sólo reflexionen un poco acerca de lo que esta epidemia trajo consigo, no sólo enfermedad, sino problemas económicos pues como medida para evitar contagios, algunos centros de trabajos y comercios tuvieron que cerrar, el turismo se vio seriamente afectado, diversas naciones han recomendado no viajar a nuestro país; nos encontramos en las primeras planas de los periódicos a nivel internacional, estamos al borde de una verdadera crisis de imagen y económica.
En lugar de hacer ridículas suposiciones es momento de cada uno de nosotros coopere de la mejor manera para poder enfrentar los problemas venideros, para que el mundo sepa que en efecto tenemos dificultades, pero las podemos resolver y que México como cualquier otro lugar del mundo es vulnerable a una situación como esta.
Se dice que lo primero que se debe de hacer ante un momento de crisis o contingencia es guardar la calma y actuar de la forma más oportuna y correcta. Sin embargo, eso solo queda en la teoría, pues parece que en momentos emergentes se hace todo lo contrario, y que mejor ejemplo a lo anterior que la situación que estamos viviendo en México desde la semana pasada.
Las personas se encuentran en pánico pensando que por tan sólo respirar el aire de la ciudad corren el riesgo de contagiarse, y no las culpo, ya que los medios de comunicación se han encargado de mal informar con sus noticias amarillistas y sensacionalistas.
Estoy de acuerdo que es parte de su trabajo y les ayuda a vender, sin embargo en estos escenarios no es lo más adecuado; tal vez hay que darles una resfrescadita y recordarles que el informar es una función social de los medios, sí el informar, no aventar información como lo están haciendo, esto causa confusión y temor en la sociedad. Espero que reflexionen y tomen en cuenta que el tener la información de primera mano y antes que todos, no es un privilegio es una responsabilidad, la cual deberían asumir.
Ahora bien, lo anterior aunado con la ignorancia de la gente causa más confusión, existen personas que de principio desconocen el significado de epidemia y pandemia, hay quienes dicen que la pandemia es un gripa más fuerte, y sí gripa más fuerte nos va a dar sino se comienza a orientar y educar a las personas en asuntos de salud pública. Es momento de que los gobiernos estatales y el federal comiencen a actuar de una manera uniforme, que todo se realice e informe bajo los mismos estándares, para que se pueda hacer una verdadera evaluación de los resultados obtenidos de las medidas que se tomaron ante la solución del problema.
Por otro lado, parte de la desinformación trae consigo especulaciones, ¿a qué quiero llegar con esto? Un gran número de personas ya comenzó a enviar por internet cadenas en las que menciona que esto es una estrategia del gobierno para ocultar algo, como lo que fue el “Chupacabras” en su tiempo, si esto es así, pues que buen teatro se han armado para ocultarnos cosas, y lo mejor que bien organizados que hasta gobiernos de otros países y la OMS se han prestado al juego… por favor basta de seguir creando temor en otras personas, de preocuparlas por cosas sin sentido.
Considero que una enfermedad no sirve como un distractor, tan sólo reflexionen un poco acerca de lo que esta epidemia trajo consigo, no sólo enfermedad, sino problemas económicos pues como medida para evitar contagios, algunos centros de trabajos y comercios tuvieron que cerrar, el turismo se vio seriamente afectado, diversas naciones han recomendado no viajar a nuestro país; nos encontramos en las primeras planas de los periódicos a nivel internacional, estamos al borde de una verdadera crisis de imagen y económica.
En lugar de hacer ridículas suposiciones es momento de cada uno de nosotros coopere de la mejor manera para poder enfrentar los problemas venideros, para que el mundo sepa que en efecto tenemos dificultades, pero las podemos resolver y que México como cualquier otro lugar del mundo es vulnerable a una situación como esta.
Bienvenida mi querida Alice, un gusto leerte y esperemos que se termine ya esto porque ni he podido a ver peli al cine ni nada.
ResponderEliminarResulta ahora que surgió un chupacabras puercoso y ahora todos le tenemos miedo...
oww, no lo niego, estoy hasta la madre de las noticias amarillistas sobre la influenza, me gusto esta publicacion =)
ResponderEliminarInteresante nota Ali = )
ResponderEliminarA cada rato es una de ver blasfemias en la televisión.
Lo peor del caso,bueno, a mi criterio, es la imagen que se esta creando de México hacia los paises extranjeros, porque con esta situación, de que nos va a ir mal !, nos va a ir de la rechingada si seguimos así : (
WHAT THE FFFFFFFFFFFFFFFF
ResponderEliminarjajajajajaja
como k el nombre tiene algo de raro no ?
a1h1n1
esta bien la informacion??????
jaajajajajajaaa
Una disculpa es A-H1N1... gracias por la observación
ResponderEliminar