
Twitter se convirtió en la red social de moda de 2009,
sobre todo en Estados Unidos, donde actores, actrices, cantantes, deportistas y políticos se comunican con sus seguidores reales, convertidos en “Followers”. Su esquema directo permite que las celebridades establezcan un diálogo fluido con sus admiradores.
Tanto es el éxito de este servicio que hasta un “genial” terrorista quiso expresar sus ideas. Daniel Knight Hayden, cuyo nick es @CitizenQuasar, amenazó a personas y a las autoridades de Oklahoma en apenas 140 caracteres. El susodicho escribió “Start killing nowâ€� (“Comienza la matanza ahora”), lo que fue un pésimo mensaje… para él.
Después de la desafortunada frase, el FBI detuvo a Knight, de 52 años, bajo el cargo de incitar una masacre a través del microblogging. Cuando lo entrevistaron, las autoridades comprobaron que el acusado sufre severos problemas mentales, lo que le impide ser el articulador de una peligrosa red terrorista.
Pese a que resultó ser una falsa alarma, es interesante ver cómo los estadounidenses están pendientes de Twitter, que además alimenta la paranoia gringa.
_________________________________________________Exodo : ya con esto no tardara alguien en decir que Twitter no es seguro bla bla bla..... por un misero caso y hacen tanta alarma, bahh.... la neta, si les pasa a los gringos, muy su pedo.
Eso sí, tiene que ocurrirle algo precisamente a ''su pueblo'' para que tomen cartas en el asunto. U_U. De eso me he dado cuenta....
Para mí,Twitter es una simple moda más en el ciber espacio.. no me llama la atención.
Saludos ñ_ñ
Así es mi Exodo, mucha gente tiende a ponerse completamente paranoica con cuestiones tan simples como esta, pero bueno, por una parte vemos que "nivel de seguridad" se tiene en USA, pero también podemos acertar a que tienen un gran nivel de "¿espionaje? ¿interferencia?" policiaca en el internet...
ResponderEliminar¿Qué sucedería si esta situación apareciera en una red mexicano, o simplemente sea un mexicano el que ponga en su Twitter que comienza la matanza...?